Descubrir Mensajes

Explore contenido cautivador y diversas perspectivas en nuestra página Descubrir. Descubra nuevas ideas y participe en conversaciones significativas

Gabriel Rojas se dejó la contrarreloj individual de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024

El pedalista costarricense del 7C Economy, Gabriel Rojas, se dejó este miércoles la sexta etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024 con un tiempo de 01:12:15.

Josué González fue segundo del día a +36 y Joseph Ramírez del Team CMS Prefabricados San Carlos fue tercero a +37.

El trazado de este día fue una contrarreloj individual de 31,9 kilómetros entre la Municipalidad de Corredores y la Municipalidad de San Vito de Coto Brus.

“Demasiado feliz por la victoria, trabajamos mucho tiempo la contrarreloj, nos preparamos en el Clásico de Colombia, hicimos contrarreloj todos los días en el campamento y hoy se vieron los resultados”, afirmó Rojas tras el gane.

El liderato general del evento no tuvo cambios ya que Luis Daniel Oses se mantiene en la primera posición con tiempo de 24:13:39; Ramírez es segundo a +30 y Lars Quaedvlieg del Universe Cycling Team es tercero a +01:20.

Ramírez también sigue líder sub 23 con ventaja de +079 sobre Alejandro Granados del Colono Bikestation Kölbi que es segundo de este apartado y Emanauel Castro de ese mismo equipo es tercero a +12:33.

Ignacio Prado del Canel’s Java lidera las metas volantes y la clasificación por puntos con 34 y 54, respectivamente.

Además, Bryan Salas del Team Costa Frut Giant AC Marriot es el líder actual de la montaña con 23 puntos.

A continuación puede repasar los resultados completos luego de seis etapas ya finalizadas:

RESULTADOS-RESULTS STAGE 6 VCR 2024-PRENSA
https://fecoci.net/wp-content/........uploads/2024/12/

La sétima etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable se realizará este jueves 19 de diciembre a partir de las 80 a.m. entre la Municipalidad de Corredores y Buenos Aires con un total de 137 kilómetros.

image

Irlandés Cormac McGeough ganó la quinta etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024

El corredor irlandés del equipo mexicano Canel´s Java, Corman McGeough se dejó este martes la quinta etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024 con un tiempo de 04:12:24 tras 188 kilómetros de competencia desde el Malecón de Quepos hasta el Depósito Libre de Golfito.

El segundo lugar del día fue para Joseph Ramírez del Team CMS Prefabricados Hyundai quien ingresó con el mismo tiempo del ganador, mientras que el tercer lugar fue para Jason Huertas del Colono Bikestation Kölbi, quien ingresó a +3:30.

“Estoy feliz de ganar, conseguí victorias en Guatemala, Ecuador y Canadá, entonces estoy muy contento con esta victoria, toda la afición aquí me alegra ya que hay mucha gente en toda la ruta”, afirmó McGeough tras la victoria.

En la clasificación general, Luis Daniel Oses, corredor del 7C Economy sigue líder, eso sí, su ventaja se achicó ya que Joseph Ramírez se encuentra ahora a +53 y Lars Quaedvlieg del Universe Cycling Team es tercero a +01:33.

Ramírez además se apoderó este martes de la clasificación sub 23 con acumulado de 2317; Alejandro Granados del Colono Bikestation Kölbi es segundo a +02:26 y Jexon Ledezma es tercero a +05:51.

Ignacio Prado del Canel’s Java continúa líder de la clasificación por puntos con 54 en total y también lidera las metas volantes con 34 unidades.

Finalmente, Bryan Salas del Team Costa Frut Giant AC Marriot sigue líder de la montaña con 23 puntos.

A continuación puede repasar los resultados completos luego de cinco etapas ya disputadas:

RESULTADOS-RESULTS STAGE 5 VCR 2024-PRENSA
https://fecoci.net/wp-content/........uploads/2024/12/

Este miércoles se realizará la sexta etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024 con una contrarreloj individual de 32 kilómetros entre la Municipalidad de Corredores y la Municipalidad de San Vito de Coto Brus a partir de las 90 a.m.

image

Ecuatoriano Byron Guamá se dejó la cuarta etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024

El ciclista ecuatoriano del Movistar Best PC, Byron Guamá se dejó este lunes la cuarta etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024 que tuvo un trazado de 102 kilómetros de competencia entre el Parque de Orotina y el Malecón, en Quepos.

El sudamericano registró tiempo de 02:17:38, seguido de Luis Esteban Murillo del Team CMS Prefabricados San Carlos e Ignacio Prado del Canel´s Java, quienes entraron con el mismo tiempo del ganador.

“Contento de ganar, sabía a cuales corredores tenía que marcar mucho, cuales podían pelear la etapa y gracias a Dios se me dio a mí en esta ocasión”, afirmó Guamá tras la victoria.

El liderato de la Vuelta continúa en manos de Luis Daniel Oses, corredor del 7C Economy, quien acumula 18:44:30, en la segunda posición marcha Lars Quaedvlieg del Universe Cycling Team a +01;33, mientras que Alex Julajuj sigue tercero a +02:28.

El líder Sub 23 es de momento Alejandro Granados del Colono Bikestation Kölbi con 18:47:49, seguido de Joseph Ramírez del Team CMS Prefabricados San Carlos Hyundai a +014, mientras que Jexon Ledezma de la Selección de Costa Rica es tercero de momento a +03:25.

Ignacio Prado del Canel’s Java continúa líder de la clasificación por puntos con 51 en total y también lidera las metas volantes con 31 unidades.

Finalmente, Bryan Salas del Team Costa Frut Giant AC Marriot sigue líder de la montaña con 22 puntos.

A continuación puede repasar los resultados completos luego de cuatro etapas ya disputadas:

RESULTADOS-RESULTS STAGE 4 VCR 2024
https://fecoci.net/wp-content/........uploads/2024/12/

La quinta etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable tendrá acción este martes 17 de diciembre a partir de las 80 a.m. con salida en el Malecón de Quepos y llegada en el Depósito Libre de Golfito para un total de 188 kilómetros de competencia.

image

Amantes del ciclismo invadieron el Cantón de Paraíso en Cartago
La tercera etapa de la Vuelta a Costa Rica, una de las más largas con un recorrido de 222 kilómetros que partió de Ciudad Quesada y finalizó en el Cantón de Paraíso de Cartago tierra de ciclistas, deparó un baño de emociones para los amantes del deporte del ciclismo.
Desde su inicio los pedalistas nacionales y extranjeros mostraron una gran actitud mostrado el buen nivel con el que han llegado en dicha competencia, así lo hicieron ver los corredores de Guatemala, Ecuador y los ticos quienes se mostraron muy combativos persiguiendo a tres escapados Brian Salas COSTA FRUT-GIANT AC HOTEL SAN JOSÉ AIRPORT BELÉN y a los chapines Alex Julajuj y José Canastuj de la SELECCIÓN DE GUATEMALA quien apostaban por la etapa.
El lote se mantuvo compacto a una velocidad de entre 40-50 kilómetros a la hora hasta enfrentar el ascenso al paso al Alto de la Victoria en donde Brian Salas, José Canastuj y Alex Julajuj de Guatemala protagonizaron una gran lucha por la camiseta de montaña con lo que Salas logró sostener el liderato.
Luego vino la disputa de la etapa con un escenario esplendoroso con escenarios muy similares como el Giro de Italia, Vuelta España y Tour de Francia con varios túneles humanos recibiendo a los ciclistas y que subía su moral al tope.
Los dos chapines Canastuj y Julajuj de Guatemala se distanciaron de Salas COSTA FRUT-GIANT AC HOTEL SAN JOSÉ AIRPORT BELÉN de Costa Rica tras el esfuerzo realizado en el ascenso, lo que permitió a los punteros sacar la diferencia necesaria para ganar pese a ello el costarricense Luis Daniel Oses del del TEAM 7C- ECONOMY mantuvo la camiseta de amarilla.
Al final los chapines merecidamente se alzaron con la etapa la cual fue ganada por José Canastuj seguido de Alex Julajuj ambos de la SELECCIÓN DE GUATEMALA con un crono preliminar de 6 Horas 2 Minutos 25 Segundos y cerró el podio el costarricense Andrés Alpízar CICLO CAFÉ -COFFE EXPERT REPUESTOS a 1 Minuto 28 Segundos del ganador y Brian Salas de COSTA FRUT-GIANT AC HOTEL SAN JOSÉ AIRPORT BELÉN que mantuvo la camiseta de líder de la Montaña con 22 puntos y Luis Daniel Oses se mantiene de líder General con 16 horas 26 minutos.
RESULTADOS
https://fecoci.net/wp-content/....uploads/2024/12/RESU

https://www.facebook.com/andresbrenesdeportes

image

Alejandro Granados ganó la segunda etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024 y Luis Daniel Oses es el nuevo líder
El ciclista del Colono Bikestation Kölbi, Alejandro Granados ganó este sábado la segunda etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024 con tiempo de 05:41:44 luego de un trazado de 214 kilómetros entre Liberia y el Parque de Ciudad Quesada, en San Carlos.

“Muy contento por el triunfo de hoy, no sabía como me iba a ir en esta Vuelta, son muchos kilómetros, hoy fue un día duro nos tocó trabajar muchísimo a mi y mi equipo, pero estamos felices de ganar la etapa”, afirmó Granados.

El segundo lugar del día también quedó en manos del mismo equipo por intermedio de Pablo Mudarra a +05 y Jymmi Montenegro del Movistar Best PC fue tercero a +07.

La etapa dejó además cambio de liderato ya que el corredor del 7C Economy, Luis Daniel Oses asumió el primer lugar con tiempo de 10:214 tras dos días de competencia; Lars Quaedvlieg del Universe Cycling Team se mantiene segundo a +01:33 y John Jiménez, del 7C Economy es tercero a +01:48.

“Se sentí mucho orgullo vestir esta camiseta, desde que uno practica ciclismo sueña con usar esa camiseta en una Vuelta a Costa Rica, es el objetivo más grande de todo corredor, muy agradecido con todas las personas que nos apoyan, al equipo y a mi familia”, aseveró Oses.

Ignacio Prado del Canel´s Java continúa líder de metas volantes con 15 puntos así como primero en la clasificación por puntos con 25 en total, Bryan Salas sigue como líder de metas volantes con 8 unidades, mientras que en la clasificacion sub 23 Granados es primero con ventaja de +014 sobre Joseph Ramírez del Team CMS Prefabricados San Carlos Hyundai y Jexon Ledezma de la Selección de Costa Rica es tercero en este apartado a +01:33.
RESULTADOS
https://fecoci.net/wp-content/....uploads/2024/12/RESU

image

Estadounidense John Borstelmann se dejó la primera etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024.
El ciclista estadounidense John Borstelmann del BTR Racing Team USA se dejó este viernes la primera etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024 con tiempo de 04:38:59 tras 199 kilómetros de competencia entre la Municipalidad de Heredia y el Barrio Corazón de Jesús en Liberia, Guanacaste.

John Jiménez del 7C Economy fue segundo a +00 e Ignacio Prado del Canel’s Java fue tercero también a +00.

“El equipo es muy nuevo, es muy emocionante y feliz ganar esta etapa, es un gran logro para el equipo, me gusta vestir la camisa de líder”, afirmó Borstelmann.

A nivel, sub 23, Joseph Ramírez del Team CMS Prefabricados San Carlos Hyundai se colocó como el mejor Sub 23 con tiempo de 04:42:39.

En la clasificación general de Montaña, Brian Salas del Team Costa Frut Giant AC Hotel San José Airport obtuvo 8 puntos y lidera este apartado, mientras que en las Metas Volantes Ignacio Prado del Canel´s Java mantiene el primer lugar con 10 puntos.
LINK DE RESULTADOS
https://fecoci.net/wp-content/....uploads/2024/12/RESU

image
Damaris Espinosa gutierrez Cambio su foto de perfil
50 w

image
José David Navarro Castillo Cambio su foto de perfil
50 w

image

ÚLTIMO MINUTO: el paravelocista costarricense Sherman Güity acaba de conquistar la medalla de ORO en los Juegos Paralímpicos de París 2024

image

Lorenzo Salazar Morales, mejor conocido como Lencho Salazar, músico y folclorista costarricense, falleció la madrugada de este miércoles 28 de agosto.
Quien dio a conocer la lamentable noticia fue su hijo José Manuel Salazar Porras.
Nació en San Roque de Naranjo, Alajuela. Es el menor de 7 hermanos. Sus padres son Don Víctor Salazar y Doña Elisa Morales Corrales. Casado 2 veces. Con doña Margarita Porras procreo 6 hijos y con doña Nidia Morales una hija.
Llego a quinto grado de escuela. Toca la guitarra, desde los 6 años. A los maestros les gustaba que cantara en las asambleas y las veladas, así como en rosarios, misas y actividades familiares. El cura del lugar como agradecimiento le pagaba clases con el Maestro Isaac González. Carrera: Fue profesor de música en San Ramón, Escazú, San Carlos, Conservatorio Castella y la U.N.A. y colaborador con el I.C.T. Trabajo 22 años con el Magisterio y esta pensionado. Tiene facultades para tocar todo tipo de instrumento musical como violín, acordeón, guitarra, quijongo, mandolina, trompeta. Tiene dos CDS, Idiay Lencho y el Himno del Guaro. Tiene composiciones como La Segua, Adentro Lencho, el Rancho de Lencho, el LP Abuelo Lencho de 14 composiciones de autores nacionales compuesto especialmente por don Mario Chacón. Sus canciones tratan de recoger leyendas y tradiciones populares y recogen el lenguaje y sentido del pueblo costarricense.
En 1950 formo el Trío Castro Rico con Paulino Porras y Miguel Porras. La idea de investigar el folclor y escribir canciones con sabor a pueblo lo entusiasmo mucho y en 1976 presento con satisfacción a los costarricenses su primer disco de Larga Duración Idiay Lencho que recoge el folclor meseteño.
Lorenzo Salazar Morales (Lencho Salazar). Sin duda, Lencho es la figura más importante de la canción típica humorística de nuestro país. Fiel a la tradición oral de los cuentos e historias de nuestros abuelos, lo es su primera canción compuesta en 1959, La Segua. En San Roque de Naranjo, en el hogar de Víctor Salazar Jiménez, agricultor ejecutante de la armónica, o pito, como se le conocía en aquellos años, y Elisa Morales Corrales, poeta, nació el 4 de diciembre de 1931, el menor de los siete hijos Salazar Morales.
Todos los personajes sin excepción han dado su vida y obra por su tierra natal, todo esto se evidencia con sus acciones y meritos obtenidos dentro y fuera del país. A pesar de las diferentes condiciones sociales y políticas en las que se encontraba el país en sus respectivas épocas, no vacilaron en cumplir las metas que se habían propuesto y lograr convertirse en el mejor en su área de trabajo. Muchos de estos personajes son reconocidos a nivel internacional por sus obras y estudios. Es un orgullo para cualquier costarricense contar con excelentes personas dignas de admirar y recordar siempre. Ver informacion

image